Nuestra empresa se encuentra exclusivamente en el municipio de La Orotava.

¿Cuáles son las mejores plantillas para trabajar de pie?
Índice de la entrada

Las mejores plantillas para trabajar de pie todo el día

¿Llegas a casa con los pies cansados, hinchados o con dolor tras una larga jornada de trabajo? Si pasas muchas horas de pie, esto no debería ser parte del día a día. El dolor crónico no es normal. Y, muchas veces, la solución empieza por el calzado o más concretamente, por lo que pones dentro de él.

Elegir una buena plantilla puede marcar la diferencia entre terminar el día sin sentir cansancio o dolor, o con molestias que afectan a tu bienestar general. 

Por eso, aquí vamos a ayudarte a entender cuáles son las mejores plantillas para trabajar de pie, qué tipos existen y cómo elegir la más adecuada según tu pisada y tu actividad diaria.

¿Por qué es importante usar plantillas si trabajas muchas horas de pie?

Cuando trabajas de pie durante varias horas seguidas, tus pies no solo se cansan: soportan una carga constante que, con el tiempo, puede afectar a tus tobillos, rodillas, caderas e incluso a la espalda. 

Si tu pisada no es la adecuada o tu calzado no ofrece el soporte necesario, el cuerpo se adapta como puede: cambia tu postura o modifica tus apoyos, y ahí es cuando aparecen las molestias.

Las plantillas para trabajar muchas horas de pie son una herramienta clave para prevenir ese deterioro progresivo. Amortiguan el impacto, corrigen desequilibrios, distribuyen el peso de forma más eficiente y reducen el estrés en músculos y articulaciones. Y lo más importante: te permiten trabajar con más comodidad y menos dolor.

Hombre masajeando su pie

Tipos de plantillas que puedes usar en el trabajo

Hay muchas opciones disponibles, pero no todas ofrecen los mismos beneficios ni sirven para cualquier tipo de pie o jornada. A continuación, te mostramos los tipos más comunes y cuándo conviene usarlos.

Las mejores plantillas para trabajar muchas horas de pie

Si pasas gran parte del día de pie, ya sea en hostelería, sanidad, comercio, industria o cualquier otro sector con jornadas prolongadas, no basta con buscar comodidad. Necesitas plantillas que realmente te cuiden, que amortigüen el impacto, corrijan la pisada y se adapten a tu actividad.

En la Clínica del Pie Orotava, desarrollamos plantillas biomecánicas personalizadas, creadas a partir de un estudio completo de tu pisada. No se trata de una plantilla genérica, sino de una solución diseñada para ti: corrigen desequilibrios, reducen el cansancio y previenen lesiones derivadas del sobreesfuerzo.

Son especialmente recomendables si ya sufres molestias frecuentes, trabajas sobre superficies duras o simplemente quieres prevenir problemas a largo plazo. Una inversión en salud que se nota desde el primer paso.

Plantillas de gel para largas jornadas

Estas plantillas son muy populares por su bajo coste y capacidad de amortiguación inmediata. Suelen ser blandas y pueden aliviar el impacto en zonas clave como los talones o el antepié.

Son una opción si buscas comodidad rápida o tienes pies especialmente sensibles. Sin embargo, no están realizadas a medida, por lo que no pueden corregir la pisada. 

Plantillas ortopédicas con soporte de arco

Ofrecen una sujeción estructural real, ideal para personas con pie plano, pronación excesiva o falta de estabilidad. Ayudan a repartir mejor el peso del cuerpo y a mantener una alineación corporal correcta durante la marcha o al estar de pie. 

Resultan especialmente útiles si ya has tenido lesiones, presentas alguna patología diagnosticada o necesitas estabilidad extra por trabajar muchas horas caminando o cargando peso.

Plantillas de memory foam o espuma viscoelástica

Estas plantillas absorben bien los impactos y proporcionan una agradable sensación de descanso al caminar o permanecer de pie. Son comunes en calzado deportivo o casual, y recomendables si no tienes molestias previas, pero deseas mayor confort. 

Eso sí, hay que tener en cuenta que no son aplicables a todas las patologías.

¿Cómo elegir la plantilla adecuada según tu tipo de pisada?

No todas las plantillas funcionan igual para todas las personas. Elegir una sin tener en cuenta tu tipo de pisada puede ser no solo ineficaz, sino incluso perjudicial. 

Por eso, antes de comprar, es fundamental conocer cómo pisas y qué necesita tu cuerpo para estar alineado y sin dolor. Aquí te damos algunas claves para acertar con tu elección.

¿Pisada neutra, pronadora o supinadora?

No existen solo tres tipos de pisada. Biomecánicamente, el pie es mucho más complejo, por lo que te recomendamos que para saber cuál es tu tipo de pisada y qué plantilla necesitas, lo más recomendable es realizar un estudio biomecánico de la pisada

En la Clínica del Pie Orotava analizamos tu marcha, tu postura y la presión que ejerces sobre cada parte del pie para ofrecerte una solución a medida.

Factores clave: peso, calzado, actividad diaria

Además de tu pisada, hay que tener en cuenta:

  • Tu peso corporal: a mayor peso, más necesidad de absorción y estabilidad.
  • El tipo de calzado que usas en el trabajo: cerrado, abierto, con plantilla extraíble, ancho o estrecho.
  • Tu actividad diaria: ¿estás en movimiento o quieto muchas horas? ¿Cargas peso? ¿Estás en superficies duras?

Todos estos aspectos se tienen en cuenta durante la consulta para poder recomendarte una plantilla que realmente se adapte a tus necesidades y te ayude a moverte con mayor comodidad y seguridad.

pie apoyándose en una plantilla

Consejos para evitar el dolor de pies en el trabajo

Las plantillas ayudan, pero no son la única solución. Aquí tienes otras recomendaciones para cuidar tus pies si pasas muchas horas de pie:

Cambios de calzado y pausas activas

Alternar entre dos pares de zapatos durante la semana, o incluso dentro de la misma jornada, puede ayudar a redistribuir las presiones. Además, intenta hacer pequeñas pausas para estirar las piernas, mover los dedos o caminar unos pasos.

Ejercicios para estirar los pies y mejorar la circulación

Dedicar 5 o 10 minutos al final del día a estiramientos básicos puede marcar una gran diferencia. Por ejemplo:

  • Rodar una pelota bajo el arco del pie.
  • Estirar los dedos hacia arriba y hacia abajo.
  • Elevar los pies y mover los tobillos en círculos.
  • Apoyar los pies en una pared para liberar tensión en los gemelos.

Preguntas frecuentes sobre el uso de plantillas en el trabajo

¿Cuánto duran unas plantillas personalizadas?

Las personalizadas, si se cuidan bien, pueden durar de 1 a 2 años. La clave está en observar el desgaste o pérdida de forma en los controles pautados por el especialista.

¿Puedo usarlas en cualquier tipo de zapato?

En la mayoría de casos, sí. Pero es importante que el calzado tenga espacio suficiente para que no te apriete. Lo ideal es que el zapato tenga plantilla extraíble para colocar la tuya sin generar presión.

¿Se pueden lavar o necesitan reemplazo?

Las personalizadas no deben sumergirse, pero sí pueden mantenerse limpias con toallitas o productos específicos. Si huelen mal, se deforman o pierden efecto, es hora de cambiarlas.

En nuestra clínica, todos los materiales empleados en nuestras plantillas son lavables, aunque no se recomienda meterlas en la lavadora, ni exponerlas a fuentes de calor directo.

Reserva tu cita y empieza a cuidar tus pies desde hoy

No esperes a que el dolor empeore. Si trabajas muchas horas de pie y sientes molestias, en la Clínica del Pie Orotava podemos ayudarte a encontrar la plantilla perfecta para ti. Nuestro equipo analiza tu pisada, tu actividad y tu calzado para ofrecerte una solución real, no genérica.

Reserva tu cita ahora o ven a conocernos. Tus pies lo agradecerán.

Nuestra valoración
valoracion-google
¿Quieres
una cita?

Estaremos encantados de realizarte cualquiera de nuestros tratamientos.

Artículo redactado por
Scroll al inicio